Available languages

Taxonomy tags

Info

References in this case

Share

Highlight in text

Go

25.4.2016   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 145/25


Recurso interpuesto el 17 de febrero de 2016 — Comisión Europea/República Helénica

(Asunto C-98/16)

(2016/C 145/31)

Lengua de procedimiento: griego

Partes

Demandante: Comisión Europea (representantes: W. Roels, y D. Triantafyllou, agentes)

Demandada: República Helénica

Pretensiones de la parte demandante

Que se declare que la República Helénica ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 63 TFUE y del artículo 40 del Acuerdo EEE al establecer y mantener en vigor legislación que prevé un tipo impositivo ventajoso para los legados en favor de organismos sin ánimo de lucro establecidos en otros Estados miembros de la UE o del EEE siempre que exista reciprocidad.

Que se condene en costas a la República Helénica.

Motivos y principales alegaciones

La legislación helénica establece un tipo impositivo reducido para los legados realizados a personas jurídicas sin ánimo de lucro (filantrópicas y otras). Sin embargo, el tipo impositivo reducido no se aplica a los legados a las personas jurídicas extranjeras de la misma categoría, a menos que los Estados donde tienen su residencia concedan también un trato más favorable a los legados en favor de personas jurídicas griegas sin ánimo de lucro (por tanto, está sometido al requisito de reciprocidad).

Esta legislación establece una discriminación de la que son objeto las personas jurídicas sin ánimo de lucro del resto de Estados de la Unión o del EEE que equivale a una restricción de la libre circulación de capitales (artículo 63 TFUE).

Esta restricción no está cubierta por lo dispuesto en el artículo 65 TFUE.

Esta restricción no puede estar justificada por el alivio que suponen para el presupuesto del Estado las actividades de las entidades sin ánimo de lucro (motivo presupuestario no aceptado).

Por último, el principio de reciprocidad no puede justificar la vulneración del principio de libre circulación de capitales mediante una discriminación.